La
Tecnología de Información y Comunicación (TIC) corresponden al conjunto de
actividades que facilitan por medios electrónicos el archivo, procesamiento,
transmisión y despliegue interactivo de información, dicha tecnología están
presentes en todos los escenarios de nuestra sociedad actual, desde las más
grandes organizaciones internacionales, gobiernos, universidades hasta los
negocios más pequeños (como una tienda). Y esto se debe a que en la actualidad
se realizan varias actividades vía on-line como una forma de conectar a las distintas
organizaciones independientemente de su razón social con sus usuarios y ser más
competitivos en un mercado cada vez más globalizado.
Está
herramientas además ofrece costos más bajos, comunicación y acceso más
eficiente debido a la rapidez y a la interacción con múltiples usuarios no solo
a nivel estadal o nacional sino igualmente con otros países, además de
seguridad en la información aunque; no obstante este aspecto presenta grandes
inconvenientes. Las TIC proporciona herramientas, materiales, y entornos en los
cuales se produce la interacción humana; un entorno de aprendizaje ideal que permite
adquirir conocimiento por medio de la visualización, la retroalimentación, y
conceptos complejos mediante la modelización y la simulación.
Con el empleo de las TIC se genera información formal plasmada en productos tales como documentos, animaciones, simulaciones, entre otros. Por esta razón la inserción de la TIC en la sociedad actual induce a cambios radicales que modifican su estructura. El mundo exige a las personas una constante readaptación al cambio y en el ámbito profesional no ha de extrañarse que los individuos requieran una formación constante que les permita adquirir nuevos conocimientos para de esta manera desarrollar sus habilidades.
Características
de La Tecnología de la Información y Comunicación
La
Tecnología de la Información y la Comunicación, forman una herramienta
indispensables para las organizaciones en la resolución de los conflictos que
surgen en la misma, esto se realiza por medio de un conjunto de conocimientos
(ciencia) de tipo especializado que se manifiesta en el factor humano, máquinas,
programas o conocimientos y que implica un patrón de desarrollo de actividades.
Y es que a través de la misma se permite una mayor conexión con el mundo debido
a la flexibilidad, rapidez, la comunicación directa y en tiempo real, que
permiten una mayor optimización de las actividades realizadas por los
individuos, además de:
Ø Múltiples
formas de representación de la información tales como: textual, gráfica,
auditiva, entre otras.
Ø Capacidad
de almacenamiento y recuperación de la información.
Ø Inmaterialidad.
La materia prima es la información y se puede construir mensajes sin referentes
reales, ejemplo de ello es la infografía.
Ø Interactividad.
Es una de las características más significativas junto a la anterior, y es que
otorgan al usuario un papel más activo que los medios de comunicación tradicionales
como el periódico o la radio, y esto se debe a que permite una mayor interrelación
entre el usuario y el ordenador. Se adaptan los recursos empleados a las
necesidades y características del usuario.
Ø Rapidez.
Permiten satisfacer las demandas de recibir información en las mejores
condiciones técnicas posible y en el menor tiempo permitido. De esta forma el
usuario podrá acceder a base de datos situados dentro y fuera de su país.
Ø Interconexión.
Esta característica hace referencia a la creación de nuevas posibilidades tecnológicas
a partir de la conexión entre dos tecnologías.
Ø Innovación.
Mejora, el cambio y la superación cualitativa y cuantitativa.
Ø Digitalización.
Consiste en modificar la información codificada análogamente en códigos numéricos,
que permitan más fácilmente su manipulación y distribución.
Importancia
de la Tecnología de la Información y Comunicación
Las TIC han hecho posible que surjan las
redes de comunicación posibilitando con ello el desarrollo de nuevos entornos
de formación y nuevas concepciones del aprendizaje. En esta nueva era de la tecnología
se ha convertido en una de las principales herramientas al servicio del ser
humano, y donde más poderosa es la tecnología, más informado y poderoso se
vuelve el usuario, sea él una persona, organización o país. Su importancia radica en la comprensión del
espacio, ofreciendo un nuevo concepto a lo inmaterial; en segundo lugar permite
comprender el tiempo, es allí donde la instantaneidad permite mejoras en las
diferentes actividades, permitiendo la integración de varios procesos; en
tercer lugar ofrece la conectividad, se puede estar trabajando o en comunicación
con varios personas a distancias sin la necesidad del desplazamiento físico, de
esta forma se puede lograr la satisfacción del usuario y el objetivo del
emisor.
Ventajas de las TIC
ü Integración con distintos individuos u organizaciones.
ü dinamismo continuo y acumulativo; que permite información actual.
ü Ahorro de tiempo.
ü Innovación.
ü Mayor capacidad de almacenamiento
ü Tienen mayor influencia y beneficia en mayor
proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica.
ü impartir nuevos conocimientos para la permeabilidad que requieren muchas competencias (integración, trabajo en
equipo, motivación, disciplina, etc.).
ü ofrecer nuevas formas de trabajo, como
teletrabajo
ü dar acceso al flujo de conocimientos e
información para empoderar y mejorar las vidas de las personas.
ü Rápido procesamiento de datos.
ü Menores costos.
ü Rapidez.
Desventajas
de las TIC
ü Falta
de privacidad
ü Fraude.
ü La
información brindada en algunas ocasiones no es cierta.
ü Mayor
consumo de energía eléctrica, lo cual afecta de manera considerable el medio
ambiente.
Función
de la Tecnología de la Información y Comunicación
Las
Tecnologías de la Información han sido conceptualizadas como la integración y
convergencia de la computación, microelectrónica, las telecomunicaciones y las
técnicas para el procesamiento de datos. Su principal función, es constituida por
su enorme potencial que facilita los procesos llevados por el ser humano en sus múltiples facetas ya sean estas constituida en materia de educación, a nivel
empresarial o gubernamental, permitiendo desarrollar procesos de aprendizaje mediante
la flexibilidad y capacidad de interacción que permite adquirir nuevos
conocimientos mediante el entorno virtual, además de transformar elementos
materiales o simbólicos (datos, informaciones, etcétera) en bienes o servicios
modificando su naturaleza y características.
;